naces,
empiezas a vivir,
a morir también,
un año más,
un año menos,
a celebrar la vida,
que es una sola,
cada momento,
siempre hay motivos,
la vida misma es el mejor motivo,
hay que aprovecharla,
y gozarla,
gracias,
miércoles, 22 de junio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
Descubriendo a Ingmar Bergman
Recién he podido ver las películas de Ingmar Bergman, aquel extraordinario cineasta, guionista y escritor sueco. Claro que no he visto todas sus películas, son como 65 películas filmadas desde 1944 hasta el 2003. Muchos y muchas se asombrarán que recién haya visto la gran producción del Maestro, pero es así, y gracias a una persona muy especial que me ha prestado algunas de sus películas, en realidad fueron 5 películas.
Todas sus películas incorporan el tema religioso, como la pérdida de la fe, así como la vida y la muerte. Es muy surrealista y a la vez simbólico. Muchas de sus películas y actores han sido galardonados con muchos premios.
La impresión que me ha dejado es que Bergman es un genio, ya es uno de mis cineastas favoritos. Todas sus películas me gustaron, y sorprendieron mucho. Es un genio total. A continuación, y en el orden que las he visto, les comentaré las películas que he visto.
El Manantial de la Doncella (1959). Una magnífica leyenda contada en forma extraordinaria, en donde la envidia y el rencor, y claro, la venganza están presentes y llegan a los extremos. Hay que verla de todas maneras.
Fanny y Alexander (1982). Extraordinaria y monumental, las tres horas y un poco más que dura esta película pasa muy rápido. Hay mucho para comentar de esta película, desde la iluminación y el gran acondicionamiento de la casa en donde se desarrolla gran parte de las películas, aunque en realidad son dos, además del gran teatro. También destaco el argumento, en donde al amor prima y el ser feliz sin importar lo demás, la crueldad también está presente en esta película. Es una historia turbia, como la vida misma, pero que al final nos da una gran sorpresa.
El séptimo Sello (1956). La muerte y la pérdida de la fe están muy presentes, así como el cuestionamiento a nuestra existencia. Son esa clase de películas que te impacta mucho y no te deja mucho que decir, sino decirles que hay que verlas para poder experimentar diversas sensaciones.
Fresas Salvajes (1957). Es un viaje al pasado como también al futuro, todo al mismo tiempo. El resentimiento está presente, así como el encontrare a uno mismo y amistarse con el mundo exterior y con las persona. Una gran película.
Persona (1966). Es la más psicológica, por llamarla de alguna manera. Es muy tensa y conflictiva, es impactante y sorpresiva. No hay mucho que decir, solo verla.
Muy pronto experimentaré otro mini ciclo de Ingmar Bergman, y se los comentaré. Y otra vez, gracias por darme la oportunidad de disfrutar de la genialidad de este gran cineasta.
jueves, 16 de junio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
Mis películas (13 de junio del 2011)
Damage (Herida) ,de Louis Malle, con grandes actuaciones de Jeremy Irons y Juliette Binoche. Una historia que nos dice que lo que empieza mal siempre termina mal, sobretodo cuando se juega con los sentimientos de los otros. Es muy buen y muy intensa, hay que verse de todas maneras.
La Edad de la Inocencia, de Martín Scorsese, y con las actuaciones de Daniel Day-Lewis, Michelle Pfeiffer y Winona Ryder. ¿Qué es más fuerte: el amor, o el medio de hacer daño? Una historia de amor que se desarrolla en una época de mucha hipocresía, de amores imposibles, aunque yo no creo en eso. ¿Todos los amores son posibles?, yo creo que sí.
Cuentos de Tokio de Yasujiro Ozu. Una agradable sorpresa, que nos muestra en forma terrible lo horrible que puede ser nuestras vidas, en donde la familia no siempre es lo que podemos esperar.
La Edad de la Inocencia, de Martín Scorsese, y con las actuaciones de Daniel Day-Lewis, Michelle Pfeiffer y Winona Ryder. ¿Qué es más fuerte: el amor, o el medio de hacer daño? Una historia de amor que se desarrolla en una época de mucha hipocresía, de amores imposibles, aunque yo no creo en eso. ¿Todos los amores son posibles?, yo creo que sí.
Cuentos de Tokio de Yasujiro Ozu. Una agradable sorpresa, que nos muestra en forma terrible lo horrible que puede ser nuestras vidas, en donde la familia no siempre es lo que podemos esperar.
miércoles, 8 de junio de 2011
viernes, 3 de junio de 2011
miércoles, 1 de junio de 2011
Chen Kaige

Hace varios meses, ya casi un año, empecé a ver películas provenientes del Asia. China es uno de esos países en donde descubrí (en realidad me ayudaron) a grandes directores y extraordinarias películas.
Uno de esos autores y directores se llama Chen Kaige, solo he visto dos películas, según me dicen solo dos han llegado a esta parte del mundo. La primera se llama Farewell my Concubine (Mi Adorada Concubina), es una película buena, aunque alguna vez la califiqué como interesante, lo hice así porque no me gusta la ópera china y en esta película se narra la historia de dos actores que se pasan la vida haciendo esta ópera, la cual se hace presente en toda la película.
La otra película se llama Together (El Pianista), es una gran película. A mi gustó mucho, hay muchas cosas, los sueños del padre, las ilusiones y la ternura del hijo y su habilidad y sentimiento para tocar el violín. Es muy entretenida y muy tierna y las actuaciones son muy buenas.
Esperemos que lleguen más películas de Chen Kaige para poder disfrutar más del cine de la otra parte del mundo, que es muy bueno, por ahí leí que hay una que se llama "La Promesa", así que en mi próxima compra la tendré en cuenta.
El cine es alucinante, y a las personas que no hayan visto películas chinas, coreanas y japonesas, les recomiendo que lo hagan, tendrán gratas sorpresas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)