
Como sabemos, todos los que vivimos en el Perú, ya está en su etapa final la Feria Internacional del Libro de Lima que inició sus actividades el 23 de julio y que terminará el 5 de agosto. Se ha contado con la presencia de artistas y escritores y escritoras de Brasil, Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, Israel, México, Puerto Rico, y Uruguay.
Entre los escritores argentinos que han llegado, está uno a quien muchas y muchos peruanos le tenemos mucho cariño, es el Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, el creador de Mafalda. Ya mucho se ha hablado y se sigue hablando de Malfalda, aquella muchachita que aparece en la década del 60, aquella muchachita preocupada por el mundo, pregonando por la paz y por los derechos humanos, fan de los Beatles, y que tiene como enemigo número uno y mortal a la sopa. Mafalda y su manchita, como no recordar y a la vez esbozar una sonrisa cuando pensamos en Manolito pensando en lo negocios y en las ganancias, Susanita toda una dama preocupada por ser en el futuro una buena esposa y parte de la alta sociedad, el relajado de Felipe siempre leyendo historietas y pensando en la aventuras que espera vivir, están Miguelito siempre soñando, Libertad la radical y Guille su hermanito, y su mamaá y su papá, el típico empleado público.
Empecé a leer a Mafalda en los ochentas, tenemos en común la preocupación por la humanidad, el gusto por los Beatles y la sopofobia, aunque hace unos años ya aprendí a tomar algunos caldos y sopas especiales, la veo cuadrando al mundo, escuchando las noticias, siempre recuerdo una imagen, hasta hice un dibujo, de cuando ella está columpiándose y cuando termina y pone los pies en la tierra dice “siempre la diversión se termina cuando uno pone los pies en la tierra”. La gran Mafalda siempre vigente y el gran Quino!
4 comentarios:
recontra politica mafalda,,
Así es mi querido Canallín, todavía está vigente!!!!!
Buena nota la de Mafalda, fuí a ver a Quino, excelente; es una muestar que aún la Cultura y la lectura aún son posibles en el Perú.
saludos.
Parece trillado, pero es muy cierto, solo la cultura (en su más amplio significado) y la lectura nos forman como seres humanos!!!!
Gracias por la visita Underperurock
Publicar un comentario