
Cuando escuchaba las noticias temprano por la mañana daban el reporte del tráfico en Lima, señalaban que se tenga cuidado ya que existen pistas en mal estado, mucha congestión vehicular, algún semáforo malogrado, algún choque, algún aniego, etc. Pero lo que más me impresionó (no es que lo anterior no me impresione) es que te recomendaban “que manejen a la defensiva”
Es en ese momento en que pensé sobre la situación de Lima, han pasado tantos años y la cosa sigue igual, yo diría que hasta peor. Siguen las “combis asesinas “, los choferes cada vez son peores, los custers y las combis paran en cualquier sitio (por voluntad propia y la de los propios usuarios), todos tocan el claxon, si subes a una de esas “unidades de transporte” te enfrentas con la música a todo volumen , con un cobrador con una pinta (que mejor no te explico), nunca hay prioridad para las y los peatones. No es que extrañe el pasado, pero la cosa era distinta cuando existía otro tipo de transporte público con unidades de 50 a 60 pasajeros.
En donde quedó la promesa del tren eléctrico, ya es hora de contar con un sistema de transporte público agil y seguro, tal vez es hora de poner orden y mano dura; nada de combis y a los custer se les da un tiempo (y facilidades) para que adquieran unidades de 50 a 60 pasajeros, se empadronan a todos los taxistas, se mejora el sistema de paraderos, y sobretodo se acaba con la “arregladas” con el tema de las multas, talvez habría que poner como requisito que los choferes de transporte público tengan como mínimo 5 años de experiencia, se trata de poner orden y mano dura. También se trata de contar con un metro, no sé si el metropolitano funcione, esperemos que sí.
He podido conocer algunas ciudades grandes en donde hay muchos carros y mucha gente, pero la gran diferencia es que no hay unidades pequeñas de transporte y las personas respetan las reglas, las y los peatones tienen la preferencia, no hay ruidos de claxon, y por más que no se avance nadie se atreve a apurarte con el claxón, que diferencia y que envidia. Lo que pasa es que si tienes un buen sistema de transporte público (microbus y tren) muchas personas preferirán movilizarse en esos y dejarán sus autos para paseos familiares, esto permitirá menos circulación de carros y mas orden, lo otro es que las y los peruanos nos acostumbremos a caminar un poco.
Si al menos se cumplan con la reglas, esto cambiará, mientras tanto hay que manejar y andar a la defensiva en nuestra querida Lima, creo que es uno de los principales temas que debe discutirse para las próximas elecciones municipales.